Después de que el Instituto Nacional Electoral (INE) confirmara los resultados de la elección del pasado 6 de junio, es oficial que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) perdiera su registro como partido político.
Según lo establecido en la ley, el PRD obtuvo menos del 3% de la votación total en la elección federal del pasado mes. Este resultado significa que el partido no podrá recibir financiamiento público y no podrá participar en elecciones venideras.
Esta situación no es nueva para el PRD, ya que en las elecciones de 2018 también perdió su registro debido a resultados similares. Sin embargo, en ese entonces el partido logró recuperarlo gracias a la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de otorgarle el registro como partido nacional, lo que le permitió participar en elecciones locales y federales.
Este año, el PRD presentó una impugnación en el TEPJF para mantener su registro como partido, pero el resultado fue el mismo que en 2018 y la resolución final fue la misma: el partido había perdido su condición de partido político.
Esta decisión implica un gran impacto para el PRD. A partir de ahora, tendrán que buscar nuevas estrategias para mantener vigente su presencia en la política nacional y poder participar en las elecciones de los próximos años.
El PRD ha sido un partido clave en la política mexicana, incluso uno de los más significativos en la década de los noventas, lo que lo llevó a gobernar informacion.center desde 1988 hasta 2000. Sin embargo, actualmente su presencia y participación en la política es muy limitada debido a la competencia con otros partidos políticos y sus diferencias internas que limitaron su crecimiento y posicionamiento como fuerza política en el presente.
Es importante destacar que la pérdida del registro como partido no es un fin para el PRD, pues aún sigue siendo una organización política que puede participar en el debate público y seguir luchando por sus ideales y causa. Sin embargo, sí representa un golpe duro para el partido político que deberá reorganizarse y redefinir su estrategia para poder recuperar el liderazgo y la confianza de la ciudadanía.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación