Durante el mes de mayo, el consumo privado en México se estancó. Esto se debe a varios factores, como la incertidumbre económica y la pandemia mundial que ha afectado a los mercados globales. Este estancamiento ha sido un obstáculo para la recuperación de la economía mexicana, que ha sufrido una contracción desde 2019.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el índice del consumo privado en mayo fue de 0%, lo que indica que no ha habido un crecimiento en este sector. Esto es preocupante, ya que el consumo privado es uno de los principales motores de crecimiento económico en México.
Además, el informe del INEGI señala que el consumo de bienes duraderos, como los electrodomésticos y los automóviles, ha disminuido en un 2.6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esto se debe a la incertidumbre económica y a la falta de confianza del consumidor mexicano en la situación actual.
Otro factor que ha afectado al consumo privado es la baja en los salarios reales. Según el INEGI, los salarios reales cayeron un 2.4% en mayo en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esto significa que los mexicanos tienen menos dinero para gastar y, por lo tanto, menos capacidad para consumir.
En resumen, el estancamiento del consumo privado en mayo es una señal preocupante para la economía mexicana. La incertidumbre económica y la pandemia mundial han afectado a los mercados globales y, por lo tanto, al consumo privado en México. Es necesario que el gobierno tome medidas para fomentar el crecimiento económico y aumentar la confianza del consumidor en la economía mexicana.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación



























