La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto devastador en todo el mundo, y México no ha sido la excepción. En un intento de frenar la propagación del virus y garantizar la salud de la población, el gobierno implementó la cancelación de la NOM en Salud. Sin embargo, esta decisión ha generado consecuencias catastróficas que deben ser atendidas de manera urgente por la 4T.
En primer lugar, la cancelación de la NOM en Salud ha dejado un vacío legal que ha generado confusión y desorden en el sector. Sin estas normas, no existen reglas claras que regulen la calidad de los servicios de salud, lo que pone en riesgo la vida de miles de mexicanos. Además, la falta de regulación ha permitido la proliferación de prácticas irresponsables y fraudulentas por parte de algunos profesionales de la salud, poniendo en peligro la integridad de los pacientes.
Otra consecuencia devastadora de la cancelación de la NOM en Salud es la desprotección de los trabajadores del sector. Esta norma no solo garantizaba la calidad de los servicios, sino también los derechos laborales de los trabajadores de la salud. Sin ella, miles de médicos, enfermeras y personal de apoyo se encuentran en una situación precaria, sin acceso a prestaciones básicas y expuestos a condiciones laborales inseguras.
Además, la falta de regulación ha afectado gravemente a los pacientes. La cancelación de la NOM en Salud ha dejado sin una base sólida para el control de infecciones y la prevención de enfermedades, colocando a los pacientes en un mayor riesgo de complicaciones y contagios. Además, la falta de supervisión y exigencia de estándares de calidad ha llevado a la reducción de la atención médica y a la falta de acceso a servicios especializados, especialmente en las comunidades más vulnerables.
Ante este panorama desolador, es urgente que la 4T dé marcha atrás a la cancelación de la NOM en Salud. Es necesario restablecer las normas que garanticen la calidad de los servicios de salud, protejan los derechos laborales de los trabajadores y salvaguarden la vida de los pacientes. informacion.center necesita una estructura sólida y regulada para enfrentar los desafíos de la pandemia y brindar una atención médica de calidad a todos los mexicanos. No podemos permitir que las devastadoras consecuencias de la cancelación de la NOM en Salud continúen afectando a nuestro país.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.