Monday, October 20, 2025
  • Login
No Result
View All Result
RSS
Información Center
  • Home
  • México
  • Noticias del Mundo
  • Política
  • Finanzas
  • Ciencia
  • Cultura y Estilo
  • Deportes
  • Espectáculos
    mauricio islas.jpg

    Ni sabes de lo que hablo

    mauricio islas.jpg

    La tierna historia del periodista Mariano Riva Palacio y su futuro esposo, al que ama como a nadie

    Roberto Hernández

    Me tocaron muy buenos hijos

    Carlos-cuevas.jpg

    La mejor defensa es el silencio

    mauricio islas.jpg

    Un hombre nos coqueteaba a las 2 al mismo tiempo

    mauricio islas.jpg

    Abogada de Lupillo Rivera sospecha que hay amiguismo para favorecer a Belinda

    Karime Pindter y Yeri Mua destapan los ‘amarres’ para conseguir pareja y que les vaya bien en el amor

    Karime Pindter y Yeri Mua destapan los ‘amarres’ para conseguir pareja y que les vaya bien en el amor

    Paty Sirvent presenta a las cuatro integrantes de su proyecto

    Paty Sirvent presenta a las cuatro integrantes de su proyecto

    ‘El Estaca’ y Videgaray corrieron a standupera en vivo en ‘La Corneta’ y lo revelan en ‘La Cotorrisa’

    ‘El Estaca’ y Videgaray corrieron a standupera en vivo en ‘La Corneta’ y lo revelan en ‘La Cotorrisa’

  • Home
  • México
  • Noticias del Mundo
  • Política
  • Finanzas
  • Ciencia
  • Cultura y Estilo
  • Deportes
  • Espectáculos
    mauricio islas.jpg

    Ni sabes de lo que hablo

    mauricio islas.jpg

    La tierna historia del periodista Mariano Riva Palacio y su futuro esposo, al que ama como a nadie

    Roberto Hernández

    Me tocaron muy buenos hijos

    Carlos-cuevas.jpg

    La mejor defensa es el silencio

    mauricio islas.jpg

    Un hombre nos coqueteaba a las 2 al mismo tiempo

    mauricio islas.jpg

    Abogada de Lupillo Rivera sospecha que hay amiguismo para favorecer a Belinda

    Karime Pindter y Yeri Mua destapan los ‘amarres’ para conseguir pareja y que les vaya bien en el amor

    Karime Pindter y Yeri Mua destapan los ‘amarres’ para conseguir pareja y que les vaya bien en el amor

    Paty Sirvent presenta a las cuatro integrantes de su proyecto

    Paty Sirvent presenta a las cuatro integrantes de su proyecto

    ‘El Estaca’ y Videgaray corrieron a standupera en vivo en ‘La Corneta’ y lo revelan en ‘La Cotorrisa’

    ‘El Estaca’ y Videgaray corrieron a standupera en vivo en ‘La Corneta’ y lo revelan en ‘La Cotorrisa’

No Result
View All Result
Información Center
No Result
View All Result
Home Política

Auge y caída de Juan Guaidó – informacion.center

by Centro de Redacción
January 1, 2023
in Política
0
Juan Guaidó en un acto con seguidores, en Caracas (Venezuela), el pasado 27 octubre.
Share on FacebookShare on Twitter
ADVERTISEMENT


El clima en Caracas era de máxima euforia para los simpatizantes opositores. Un diputado de 35 años, un desconocido fuera del país e incluso entre los venezolanos que no estaban acostumbrados a seguir la letra pequeña del rompecabezas de la política local, se acababa de proclamar “presidente encargado”. Era el 23 de enero de 2019, la plaza Juan Pablo II del Municipio Chacao, un bastión tradicional de las fuerzas antichavistas, estaba abarrotada y en cuestión de minutos la euforia dio paso al desconcierto. Juan Guaidó no llevaba ni tres semanas al frente de la Asamblea Nacional, el poder legislativo controlado por la oposición que dos años antes había sido anulado por orden de la justicia afín al oficialismo. El desafío que el joven dirigente de Voluntad Popular, el partido fundado por Leopoldo López, lanzó a Nicolás Maduro terminó formalmente este viernes con la oposición al borde de un estallido. Pero ese día, hace casi cuatro años, predominaban dos ideas: la de cambio, que llenaba de esperanzas a las bases de la antigua coalición opositora, y la tensión política que, con las horas, reemplazó el ambiente de euforia.

Juan Guaidó durante su proclamación como “presidente interino” de Venezuela el 23 de enero de 2015.FEDERICO PARRA (AFP)

Los primeros días de Guaidó fueron una secuencia de vértigo. Su irrupción en la primera línea no fue espontánea ni improvisada, llevaba meses gestándose con el conocimiento de la Administración de Donald Trump. El objetivo era derrocar a Maduro, poner en marcha una transición y convocar elecciones, pero desde sus comienzos y hasta su caída el pulso que intentó echar al Gobierno planteaba un problema de lenguaje: nombrar lo desconocido. Fórmulas como “presidente encargado” o “gobierno interino” no tenían precedentes y, de facto, el presidente real nunca perdió el control de la maquinaria del Estado a pesar de la enorme presión interna y externa, las deserciones de militares y las traiciones.

La oposición siempre rechazó el uso del calificativo “autoproclamado” y esgrimió la Constitución aprobada por Hugo Chávez para argumentar legalmente la disputa. El artículo 233 contempla, entre los supuestos para considerar como vacante el cargo de presidente de la República, “el abandono” del mandatario, en cuyo caso está prevista su sustitución provisional por el jefe del legislativo. Ese abandono, según la interpretación de los opositores, respondía a una situación de usurpación del poder que, a su entender, se había originado en las presidenciales de 2018, celebradas sin suficientes garantías, sin apenas competencia y en medio de acusaciones de fraude.

Sin embargo, la jurisprudencia tuvo poco que ver con lo sucedido y siempre fue un pretexto para justificar una batalla política que, por otro lado, ya tenía suficientes asideros: de la profunda crisis económica que provocó un éxodo de millones de personas a la represión de las fuerzas de seguridad chavistas, los presos políticos o las denuncias de graves violaciones de derechos humanos formuladas por varios organismos, con Naciones Unidas a la cabeza. Con todo, el consenso en torno a la figura de Guaidó fue al principio prácticamente unánime en las filas de la oposición y también en el tablero internacional.

Juan Guaidó en un acto con seguidores, en Caracas (Venezuela), el pasado 27 octubre.
Juan Guaidó en un acto con seguidores, en Caracas (Venezuela), el pasado 27 octubre.MIGUEL GUTIÉRREZ (EFE)

El mayor apoyo a su proyecto fue el reconocimiento explícito de casi 60 países. En 2019 gobernaba Trump en Estados Unidos y el impulso de la Administración del magnate, al igual que el de Iván Duque desde Colombia, fue determinante para mantenerlo a flote y probablemente para que no fuera detenido. También se sumaron, con más prudencia, varios Gobiernos europeos, entre ellos España, uno de los primeros en reconocerlo como presidente, auparlo y, con el tiempo, ignorarlo sin romper con él de forma explícita. También la propia Unión Europea, que le retiró el respaldo en 2021. Esa unanimidad empezó a resquebrajarse meses después. Las críticas empezaron a llegar desde dentro, de los sectores opositores que veían en la construcción del “gobierno interino” una entelequia sin salida y también del ala más ultraderechista que reclamaba una intervención militar extranjera.

La decisión de la gran mayoría de la oposición -el llamado G-3, integrado por los partidos Primero Justicia, Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo- de acabar con esa estrategia para emprender otro camino se produce, además, en un contexto geopolítico preciso. Ni el mundo ni América Latina son los mismos que hace cuatro años. La invasión de Vladímir Putin en Ucrania ha tenido efectos insospechados, como un acercamiento entre Washington y Caracas a cuenta de la crisis energética. En la región, empezando por la vecina Colombia, han cambiado los equilibrios políticos. Mientras tanto, la oposición y el chavismo han vuelto a sentarse en México, bajo el auspicio de Noruega, para pactar un proceso electoral con garantías en 2024.

Guaidó durante una reunión virtual con integrantes de la Asamblea Nacional de 2015, este viernes 30 de diciembre.
Guaidó durante una reunión virtual con integrantes de la Asamblea Nacional de 2015, este viernes 30 de diciembre.LEO ALVAREZ (AFP)

En medio quedan varias acciones cuestionadas no solo por su fracaso sino por ser una peligrosa mecha de confrontación civil. Todas buscaban, en última instancia, provocar una rebelión masiva de las fuerzas armadas que nunca se produjo. De la batalla campal que se vivió en Cúcuta, bajo la mirada del mundo, durante el intento de introducir alimentos y ayudas en Venezuela a través de la frontera a la denominada Operación Gedeón, en mayo de 2020, un disparatado desembarco en dos playas próximas a Caracas de exmilitares y contratistas. El complot se fraguó en Colombia, que durante estos años fue, junto con Florida, sede de buena parte de ese “gobierno interno” y ese andamiaje de cargos paralelos y embajadores que hoy se termina.

En Bogotá recalaron decenas de dirigentes opositores, pero pronto a la distancia geográfica se sumó la distancia ideológica o táctica. Las tensiones que han roto el consenso en torno a Guaidó no empezaron ayer. Los cuestionamientos del excandidato presidencial Henrique Capriles se remontan a 2020. Más tarde le abandonó Julio Borges, otro histórico dirigente de Primero Justicia, y lo mismo sucedió con Stalin González, de un Un Nuevo Tiempo, que durante los primeros meses fue su mano derecha en calidad de vicepresidente de la Asamblea. De nada han servido los alegatos de última hora de varias figuras de la academia, juristas y de la sociedad civil. Su liderazgo de la oposición ha estado marcado por acusaciones de corrupción y manejos opacos de los activos en el exterior y el fin de sus atribuciones, por simbólicas que fueran, asestan también un golpe a su formación, Voluntad Popular, y a Leopoldo López.

El diseño de esta etapa responde precisamente a la estrategia del exalcalde de Chacao. Guaidó le dedicó parte de su discurso el día en que se autoproclamó, ese 23 de enero de 2019. “Recuerdo las palabras de mi hermano Leopoldo López, quien hoy se encuentra injustamente preso por levantar su voz contra el régimen”, dijo. Meses después, el 30 de abril, logró su liberación del arresto domiciliario. El político se resguardó en la Embajada de España en Caracas hasta su fuga, en octubre de 2020. Pero esa es otra historia y hoy la oposición venezolana está centrada en unas primarias, previstas para junio de 2023, en las que Guaidó está decidido a participar pese a la pérdida de apoyo popular y al desgaste de unos años muy complejos. Sobre todo, tiene ante sí la urgencia de recuperarse de una fractura sin aparente vuelta atrás.

Informacion.center origen Informacion.center.

Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.

Centro de Redacción

Centro de Redacción

Related Posts

Copenhague, el bienestar hecho ciudad | El Viajero

Copenhague, el bienestar hecho ciudad | El Viajero

by Centro de Redacción
October 20, 2025
0

https://informacion.center.com/ Bajar del avión y encontrarse en la sala de embarque al cocinero español Jesús Sánchez (tres estrellas Michelin en...

mauricio islas.jpg

Ni sabes de lo que hablo

by Centro de Redacción
October 20, 2025
0

https://informacion.center.com/ Kenia Os terminó por aceptar que es como Dory, aquel personaje de la película “Buscando a Nemo” que tiene...

Rodrigo Paz, el candidato inesperado que promete “capitalismo para todos”

Rodrigo Paz, el presidente inesperado que promete “capitalismo para todos”

by Centro de Redacción
October 20, 2025
0

https://informacion.center.com/ A Rodrigo Paz Pereira le gusta presentarse como una cara nueva de la política, pero no lo es. Su...

Rodrigo Paz y Tuto Quiroga se disputan la presidencia de Bolivia en segunda vuelta

Rodrigo Paz y Tuto Quiroga se disputan la presidencia de Bolivia en segunda vuelta

by Centro de Redacción
October 19, 2025
0

https://informacion.center.com/ Bolivian presidential runoff election in La PazLes damos la bienvenida a la cobertura en vivo de la segunda vuelta...

Tuto Quiroga, un liberal que busca revancha en Bolivia

Tuto Quiroga, un liberal que busca revancha en Bolivia

by Centro de Redacción
October 19, 2025
0

https://informacion.center.com/ Jorge Tuto Quiroga (Cochabamba, 65 años) ya ocupó la silla presidencial de Bolivia entre 2001 y 2002. Asumió tras...

La derecha tradicional chilena busca el milagro a costa del ultra Kast

La derecha tradicional chilena busca el milagro a costa del ultra Kast

by Centro de Redacción
October 19, 2025
0

https://informacion.center.com/ La candidata de la derecha tradicional chilena, Evelyn Matthei, economista de 71 años, busca contra el reloj un milagro:...

Next Post
Edmundo Bal rodeado de los miembros que apoyan su candidatura, este jueves, en Madrid.

La candidatura que apoya Arrimadas dobla en avales a la de Edmundo Bal en las primarias de Ciudadanos – informacion.center

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

  • Ucrania no es Gaza: EE UU quiere la paz pero no tiene tanta influencia en Rusia | Internacional

    Ucrania no es Gaza: EE UU quiere la paz pero no tiene tanta influencia en Rusia | Internacional

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Matteo Renzi: “Meloni es una ‘influencer’, la mejor comunicando, pero no gobernando” | Internacional

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Nueva York vive la fiebre del juego | Carta del corresponsal

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Rodrigo Paz, el candidato inesperado que promete “capitalismo para todos”

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
  • El retraso de la primera fase de la paz en Gaza diluye el optimismo del alto el fuego | Internacional

    332 shares
    Share 133 Tweet 83

Recommended

Columna Digital

Consejos para maximizar ahorros en la jubilación

7 months ago
Astudillo y García Cabeza de Vaca despilfarran en ceremonias, viajes y publicidad oficial - Noticias, Deportes, Gossip, Columnas

Astudillo y García Cabeza de Vaca despilfarran en ceremonias, viajes y publicidad oficial – informacion.center

5 years ago
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Videos sexuales Zepeda

Los videos íntimos que los famosos no querían que se filtraran

March 21, 2021
Trump busca la paz en Ucrania tras atribuirse el alto el fuego en la masacre de Gaza | Internacional

Trump busca la paz en Ucrania tras atribuirse el alto el fuego en la masacre de Gaza | Internacional

October 17, 2025
Colombia - Argentina: la semifinal del Mundial sub-20 en vivo

Colombia – Argentina: la semifinal del Mundial sub-20 en vivo

October 16, 2025
Evolución del índice S&P 500 en los tres últimos años (Líneas)

El FMI y los gestores de fondos avisan del riesgo de burbuja ante el furor de la inteligencia artificial | Fondos y Planes

October 15, 2025
Copenhague, el bienestar hecho ciudad | El Viajero

Copenhague, el bienestar hecho ciudad | El Viajero

0
mauricio islas.jpg

Ni sabes de lo que hablo

0
Rodrigo Paz, el candidato inesperado que promete “capitalismo para todos”

Rodrigo Paz, el presidente inesperado que promete “capitalismo para todos”

0
Rodrigo Paz y Tuto Quiroga se disputan la presidencia de Bolivia en segunda vuelta

Rodrigo Paz y Tuto Quiroga se disputan la presidencia de Bolivia en segunda vuelta

0
Copenhague, el bienestar hecho ciudad | El Viajero

Copenhague, el bienestar hecho ciudad | El Viajero

October 20, 2025
mauricio islas.jpg

Ni sabes de lo que hablo

October 20, 2025
Rodrigo Paz, el candidato inesperado que promete “capitalismo para todos”

Rodrigo Paz, el presidente inesperado que promete “capitalismo para todos”

October 20, 2025
Rodrigo Paz y Tuto Quiroga se disputan la presidencia de Bolivia en segunda vuelta

Rodrigo Paz y Tuto Quiroga se disputan la presidencia de Bolivia en segunda vuelta

October 19, 2025

Tags

2025 AMLO Aranceles CDMX ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Comercio coronavirus COVID-19 Cultura derechos humanos Donald Trump economia Elecciones Estados Unidos Eu Finanzas gobierno Guerrero INE Inversión Jalisco justicia Medio Ambiente Migrantes Morena Mujeres México narcotrafico noticias Pandemia politica puebla Reforma judicial Relaciones Internacionales salud Seguridad Senado Sheinbaum Sinaloa Sociedad Tecnología trump Violencia

Buscar Noticias

No Result
View All Result
  • DMCA Compliance

Category

  • Ciencia
  • Cultura y Estilo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • México
  • Noticias del Mundo
  • Política
Informacion Center
IC News – The Center of all Information

Información Center es un sitio de IC News  Copyright © Todos los derechos Reservados

  • Anunciate con nosotros
  • Centro de Redacción
  • RSS Services

© 2023 - Informacion Center funciona solo con energias renovables - All Rights Reserved / Todos los Derechos Reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • Noticias del Mundo
  • Finanzas
  • Ciencia
  • México
  • Espectáculos
  • Cultura y Estilo
  • Deportes

© 2023 - Informacion Center funciona solo con energias renovables - All Rights Reserved / Todos los Derechos Reservados.

Informacion Center utiliza cookies. Al continuar, Usted acepta el tratamiento de sus datos personales de acuerdo con nuestra Politica de Privacidad.