Wednesday, October 22, 2025
  • Login
No Result
View All Result
RSS
Información Center
  • Home
  • México
  • Noticias del Mundo
  • Política
  • Finanzas
  • Ciencia
  • Cultura y Estilo
  • Deportes
  • Espectáculos
    Maribel Guardia y Ana de la Reguera, sus bailarinas

    Maribel Guardia y Ana de la Reguera, sus bailarinas

    Gaby Spanic cachetea en vivo a famosa participante ‘La Granja VIP’ y es expulsada

    Gaby Spanic cachetea en vivo a famosa participante ‘La Granja VIP’ y es expulsada

    shiba-moon-mascara-.jpg

    Mhoni Vidente predice dos romances entre famosos de La Granja VIP

    mauricio islas.jpg

    Ni sabes de lo que hablo

    mauricio islas.jpg

    La tierna historia del periodista Mariano Riva Palacio y su futuro esposo, al que ama como a nadie

    Roberto Hernández

    Me tocaron muy buenos hijos

    Carlos-cuevas.jpg

    La mejor defensa es el silencio

    mauricio islas.jpg

    Un hombre nos coqueteaba a las 2 al mismo tiempo

    mauricio islas.jpg

    Abogada de Lupillo Rivera sospecha que hay amiguismo para favorecer a Belinda

  • Home
  • México
  • Noticias del Mundo
  • Política
  • Finanzas
  • Ciencia
  • Cultura y Estilo
  • Deportes
  • Espectáculos
    Maribel Guardia y Ana de la Reguera, sus bailarinas

    Maribel Guardia y Ana de la Reguera, sus bailarinas

    Gaby Spanic cachetea en vivo a famosa participante ‘La Granja VIP’ y es expulsada

    Gaby Spanic cachetea en vivo a famosa participante ‘La Granja VIP’ y es expulsada

    shiba-moon-mascara-.jpg

    Mhoni Vidente predice dos romances entre famosos de La Granja VIP

    mauricio islas.jpg

    Ni sabes de lo que hablo

    mauricio islas.jpg

    La tierna historia del periodista Mariano Riva Palacio y su futuro esposo, al que ama como a nadie

    Roberto Hernández

    Me tocaron muy buenos hijos

    Carlos-cuevas.jpg

    La mejor defensa es el silencio

    mauricio islas.jpg

    Un hombre nos coqueteaba a las 2 al mismo tiempo

    mauricio islas.jpg

    Abogada de Lupillo Rivera sospecha que hay amiguismo para favorecer a Belinda

No Result
View All Result
Información Center
No Result
View All Result
Home Finanzas

Cómo la guerra de Putin está precipitando una revolución energética global

by Centro de Redacción
May 1, 2022
in Finanzas
0
Cómo la guerra de Putin está precipitando una revolución energética global | Economía
Share on FacebookShare on Twitter
ADVERTISEMENT


La guerra iniciada por Vladímir Putin en Ucrania está precipitando una revolución energética con consecuencias a escala global, que afectan tanto a las relaciones internacionales como a los mercados y a la vida cotidiana de miles de millones de personas. Su impacto es enorme. Rusia es el principal exportador de combustibles fósiles, y la invasión ha convertido a su energía en anatema en Occidente. Este giro abrupto actúa como un extraordinario acelerador de partículas en transformaciones que ya se venían gestando. No solo en Europa, y no solo en el sector energético.

En primer plano, la UE busca a la desesperada cómo superar su dependencia energética de Moscú, con más urgencia todavía después de la decisión del Kremlin de esta semana de cortar los suministros de gas a Polonia y Bulgaria. Esto se traduce en negociaciones con otros exportadores, en un nuevo impulso a las renovables, en el fomento de hábitos que reduzcan el consumo energético, en un impulso a la intervención pública en el sector y en nuevas políticas de subsidios para aligerar las facturas.

Más allá, China e India saborean la oportunidad de aprovisionarse a precios ventajosos de los hidrocarburos del Kremlin que Occidente ya no quiere; regímenes autoritarios que son grandes productores de combustibles entrevén la posibilidad de resituarse en posición de mayor fortaleza ante las democracias occidentales; y aquellos que disponen de las materias primas necesarias para impulsar la transición a las energías verdes vislumbran la lucrativa perspectiva de una carrera aún más desbocada para avanzar en esa senda.

Pero hay más: la crisis desatada por Moscú espolea un profundo giro geoeconómico que afecta a otras cadenas de suministro. “Tenemos que estrechar nuestros lazos con aquellos que se adhieren firmemente a un conjunto de normas y valores, trabajar juntos para asegurarnos de que podemos satisfacer nuestra demanda de materias primas esenciales”, resumía la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, en una reciente conferencia celebrada en el Atlantic Council en la que quedaban claros los contornos —potencialmente enormes— de la reordenación global que viene. Putin ha llevado el friend-shoring, un anglicismo tan difícil de traducir como sencillo de comprender (comprar a los amigos, esquivar a los potenciales enemigos), a primera línea de prioridades en tiempo récord. La energía es un terreno especialmente abonado para su aplicación, aunque ni mucho menos el único.

“Necesitamos modernizar la aproximación multilateral que hemos utilizado para construir integración comercial”, dijo Yellen. “Nuestro objetivo debería ser un comercio libre pero seguro. No podemos permitir que algunos países usen sus posiciones de mercado en productos, tecnologías y materiales clave para disponer del poder de provocar disrupción en nuestras economías y ejercer presión geopolítica indeseada. Sigamos construyendo y profundizando la integración económica (…) con países con los que sabemos que podemos contar”.

Esta reconfiguración de las cadenas de suministro impulsará la inflación. Si en las últimas décadas la deslocalización a lugares con bajos costes de producción ha permitido reducir precios en Occidente, ahora reubicar las cadenas en países amigos o resituar en territorio nacional segmentos de la producción aumentará los costes, con los consiguientes retos en términos de poder adquisitivo y justicia social.

El proceso está en marcha. El ritmo de contracción de las ventas rusas después de la invasión está siendo menor de lo que muchos pensaron en un primer momento. En gran medida porque, como subraya un ejecutivo del sector bajo condición de anonimato, por mucho que las petroleras no participen en el mercado al contado, los contratos de largo plazo no se romperán hasta que no haya sanciones—. Pero las cosas empiezan a moverse, y el Kremlin teme ya una contracción del 17% en su producción petrolera en 2022, su mayor partida exportadora junto con el gas.

“Lo que hace distinta a Rusia es que es grande en todo: no solo es un gran exportador de petróleo y gas, sino también de carbón y carburantes”, apunta Luisa Palacios, profesora de la Universidad de Columbia (Nueva York). “Hay una posibilidad importante de que el impacto de esta crisis sea más duradero de lo que pensábamos en un principio. El gran peligro para Moscú son los tres o seis próximos meses: si los países importadores de su gas y petróleo consiguen proveedores alternativos y contratos a largo plazo, difícilmente volverán”.

En el futuro, muy probablemente, el mundo mirará a los dos meses transcurridos desde la invasión rusa de Ucrania como el gran catalizador de una revolución de las relaciones geoeconómicas que tuvo como epicentro al mundo energético y a las materias primas. “Estamos ante una disyuntiva entre valores y economía en la que, esperemos, acaben imponiéndose los primeros y, con ellos, la civilización”, enfatiza por teléfono Mauricio Cárdenas, exministro de Energía de Colombia.

Lo que sigue es una radiografía de la posición de algunos países, bloques o regiones fundamentales en el gran juego de la energía que ha detonado la agresión rusa en Ucrania:

Europa: seguridad de suministro a cualquier precio

El Viejo Continente es el epicentro de la sacudida. El desarrollo del pulso entre la UE y el Kremlin determinará en buena medida la rapidez e intensidad de las repercusiones globales. Rusia es el principal suministrador de energía de la UE —el 40% del gas y la cuarta parte del petróleo—, una dependencia que se dispara en varios países del centro, el este y el norte, lo que convierte cualquier maniobra para renunciar abruptamente a la energía rusa en un gesto con importantes consecuencias económicas.

Encontrar sustituciones inmediatas para dejar de financiar al país agresor y compensar un corte total es imposible. La cruda realidad es que varios países cultivaron miopemente una relación tóxica con Rusia. Ahí está el caso alemán, que no solo siguió reforzando los nexos durante décadas, sino que descuidó preparar alternativas hasta el punto de que no tiene ni siquiera una planta regasificadora (España dispone de seis). Pero son muchas otras las naciones con alta dependencia, como Italia.

En esta tesitura, mientras otros países de Occidente han dado pasos decididos de alejamiento de la energía rusa gracias a una mezcla de reducida exposición y capacidad de producción interna, la UE afronta graves dificultades para avanzar. Los Veintisiete han adoptado un embargo sobre las importaciones de carbón ruso que entrará en vigor en agosto y ahora debaten con tensión cómo proceder en las áreas del petróleo y el gas, mucho más rentables para Rusia. Salvo sorpresa, el embargo progresivo al crudo ruso llegará en los próximos días.

En los dos meses transcurridos desde el inicio de la guerra, Rusia lleva ingresados 63.000 millones de euros en exportaciones de petróleo, gas y carbón, según las cifras del think tank ambientalista CREA. En gran medida, con países de la UE como destinatarios.

La sustitución del crudo ruso es más fácil porque es un mercado más global, porque la logística de transporte/recepción/tratamiento es menos compleja y porque hay productores con capacidad inutilizada. El gas, en cambio, es un caso más complejo: los gasoductos son esenciales y no se improvisan, y el transporte con barco sufre cuellos de botella, tanto por la capacidad limitada de las terminales de regasificación como por la debilidad de las interconexiones para distribuir el combustible entre algunos Estados miembro. Problemas, todos ellos, que no se podrán superar en el corto plazo.

“Hasta ahora, la respuesta de la UE a esta situación ha sido fragmentada, descoyuntada”, observa Simone Tagliapietra, experto en la materia del centro de estudios Bruegel. “Hemos visto a Italia ir a buscar nuevos suministros en Argelia y otros países africanos; a Alemania negociar fletes de gas natural licuado (GNL) con Qatar… Varios países, cada uno por su lado, buscando unidades de regasificación, y España y Portugal reclamando un tratamiento preferencial [en el mercado eléctrico]. Mayo debería ser el mes de un cierre de filas”.

Tagliapietra esboza dos grandes líneas de acción: compras comunes —no en el sentido de contratación por parte de Bruselas, pero sí de un respaldo de diplomacia activa a negociaciones de conjunto ante los productores— y una estrategia de almacenamiento de reservas coordinada. Por otra parte, sostiene, también será necesario impulsar una reducción del consumo: “Las elecciones francesas han pasado. Es el momento de aceptar que hay que reconducir la demanda. Bajar los precios con subsidios horizontales no es una opción. Hay que dejar que los precios estimulen una reducción de la demanda y concentrarse en apoyar a los sectores sociales que realmente lo necesitan”. Un punto, este últimos, en el que también incide el FMI: las ayudas, dice, deben centrarse en los más vulnerables.

A medio y largo plazo, la solución central pasa por un impulso poderoso a las renovables. La Comisión pretende dar alas a todo el abanico, con la eólica y la solar al frente. El acelerón también afectará al hidrógeno. Hay debate con respecto a la nuclear, que en su proposición de taxonomía la Comisión considera como una inversión verde. Alemania tiene previsto desconectar este año sus tres últimas centrales. El debate es acalorado, pero, cuestiones ideológicas al margen, la complejidad técnica de prolongar la vida de estas instalaciones —y mucho más, construir nuevas— reduce el margen de acción.

En definitiva, en el corto plazo no parece viable un incremento que compense completamente la pérdida de un bloqueo total, y por ello la UE contempla escenarios de desconexión de Rusia escalonados. Paolo Gentiloni, comisario europeo de Economía, ha declarado que la Comisión pondera un objetivo de reducción del conjunto de las importaciones de gas y petróleo de Rusia de dos tercios para finales de año para llegar a cero en 2027.

Se debaten distintos tipos de soluciones, que incluyen la aplicación de tarifas o topes de precios. En el caso del crudo, se considera que las tarifas podrían inducir a Rusia a bajar sus precios, limitando así sus ganancias sin causar una disrupción total en Europa. Rusia puede redirigir parte de las exportaciones a otros países, pero reorientar su totalidad es un desafío logístico descomunal. En el caso del gas, la UE tiene menos alternativas, pero Moscú no puede redirigir a terceros países lo que viaja hacia Occidente por gasoducto.

Mientras se estudian estas opciones, se buscan productores alternativos. “Hay pocos lugares donde se pueda sacar gas natural más rápido que en EE UU”, dice Luisa Palacios, de la Universidad de Columbia. “Aun así, a corto plazo no puede suplir todo lo que envía Rusia por gasoducto. Las matemáticas, simplemente, no dan: tener lista toda la infraestructura de importación, especialmente en el caso alemán llevará de uno a dos años”. ¿Y después? “A medio plazo sí, pero tendrán que intervenir dos factores más: una menor demanda y, sobre todo, una aceleración de la transición energética”, añade. Tagliapietra subraya también la importancia de fijar contratos de largo plazo que incentiven inversiones por parte de productores.

En cualquier caso, EE UU por sí solo no será suficiente. Y esto expondrá a la UE a la difícil reformulación de relaciones con regímenes dictatoriales desde la posición de notoriamente necesitado cliente.

Gracias por leer informacion.center, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

Informacion.center origen Informacion.center.

Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.

Centro de Redacción

Centro de Redacción

Related Posts

Kuleba, exministro de Exteriores de Ucrania: “Putin quiere destruir el proyecto europeo” | Internacional

Kuleba, exministro de Exteriores de Ucrania: “Putin quiere destruir el proyecto europeo” | Internacional

by Centro de Redacción
October 21, 2025
0

https://informacion.center.com/ Mientras la guerra de desgaste prosigue en el campo de batalla de Ucrania, con graves pérdidas humanas y materiales,...

Lazzarini, jefe de la UNWRA: “Creo en el alto el fuego si la comunidad internacional se implica” | Internacional

Lazzarini, jefe de la UNWRA: “Creo en el alto el fuego si la comunidad internacional se implica” | Internacional

by Centro de Redacción
October 21, 2025
0

https://informacion.center.com/ El plan de Donald Trump para Gaza ha abierto una ventana de oportunidad para frenar la violencia en Oriente...

Rusia responde a Trump y a Europa que no le interesa una tregua en Ucrania | Internacional

Rusia responde a Trump y a Europa que no le interesa una tregua en Ucrania | Internacional

by Centro de Redacción
October 21, 2025
0

https://informacion.center.com/ El presidente estadounidense, Donald Trump, presiona a Kiev para que renuncie al territorio ocupado por Rusia a cambio de...

Novo Nordisk vuelve a las dudas: el fabricante del Ozempic cambia de presidente por discrepancias en la estrategia con el primer accionista | Empresas

Novo Nordisk vuelve a las dudas: el fabricante del Ozempic cambia de presidente por discrepancias en la estrategia con el primer accionista | Empresas

by Centro de Redacción
October 21, 2025
0

https://informacion.center.com/ El presidente de Novo Nordisk, Helge Lund, dejará su cargo tras una disputa estratégica en el seno del consejo...

La lucha por atrapar a Brother Wang, el capo chino del fentanilo

La lucha por atrapar a Brother Wang, el capo chino del fentanilo

by Centro de Redacción
October 21, 2025
0

https://informacion.center.com/ La historia de Zhi Dong Zhang se parece más a la de un agente doble durante la Guerra Fría,...

El encuentro entre Petro y McNamara marca un respiro en la crisis entre Colombia y Estados Unidos

El encuentro entre Petro y McNamara marca un respiro en la crisis entre Colombia y Estados Unidos

by Centro de Redacción
October 21, 2025
0

https://informacion.center.com/ La angustia se mantiene en Colombia. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no ha ejecutado este lunes su...

Next Post
Columna Digital

El asalto de Elon Musk a Twitter: un thriller con amagos de puñetazo en la mesa

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

  • Rodrigo Paz: “Espero que Bolivia vuelva al mundo y que el mundo vuelva a Bolivia”

    Rodrigo Paz: “Espero que Bolivia vuelva al mundo y que el mundo vuelva a Bolivia”

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Los videos íntimos que los famosos no querían que se filtraran

    2571 shares
    Share 1028 Tweet 643
  • La lucha por atrapar a Brother Wang, el capo chino del fentanilo

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Fin del tratado comercial y aranceles del 100%: Estados Unidos estudia sanciones sin precedentes contra Ortega y Murillo

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
  • Kast intenta esquivar los dardos de Matthei sobre su incapacidad de gobernar

    332 shares
    Share 133 Tweet 83

Recommended

Columna Digital

El pueblo pide a Lucy Meza ser candidata y recuperar la dignidad de Morelos

2 years ago
Columna Digital

Infonavit 2025: Requisitos para acceder al crédito

7 months ago
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Tuto Quiroga, un liberal que busca revancha en Bolivia

Tuto Quiroga, un liberal que busca revancha en Bolivia

October 19, 2025
Videos sexuales Zepeda

Los videos íntimos que los famosos no querían que se filtraran

March 21, 2021
Trump busca la paz en Ucrania tras atribuirse el alto el fuego en la masacre de Gaza | Internacional

Trump busca la paz en Ucrania tras atribuirse el alto el fuego en la masacre de Gaza | Internacional

October 17, 2025
Colombia - Argentina: la semifinal del Mundial sub-20 en vivo

Colombia – Argentina: la semifinal del Mundial sub-20 en vivo

October 16, 2025
Kuleba, exministro de Exteriores de Ucrania: “Putin quiere destruir el proyecto europeo” | Internacional

Kuleba, exministro de Exteriores de Ucrania: “Putin quiere destruir el proyecto europeo” | Internacional

0
Lazzarini, jefe de la UNWRA: “Creo en el alto el fuego si la comunidad internacional se implica” | Internacional

Lazzarini, jefe de la UNWRA: “Creo en el alto el fuego si la comunidad internacional se implica” | Internacional

0
Rusia responde a Trump y a Europa que no le interesa una tregua en Ucrania | Internacional

Rusia responde a Trump y a Europa que no le interesa una tregua en Ucrania | Internacional

0
Novo Nordisk vuelve a las dudas: el fabricante del Ozempic cambia de presidente por discrepancias en la estrategia con el primer accionista | Empresas

Novo Nordisk vuelve a las dudas: el fabricante del Ozempic cambia de presidente por discrepancias en la estrategia con el primer accionista | Empresas

0
Kuleba, exministro de Exteriores de Ucrania: “Putin quiere destruir el proyecto europeo” | Internacional

Kuleba, exministro de Exteriores de Ucrania: “Putin quiere destruir el proyecto europeo” | Internacional

October 21, 2025
Lazzarini, jefe de la UNWRA: “Creo en el alto el fuego si la comunidad internacional se implica” | Internacional

Lazzarini, jefe de la UNWRA: “Creo en el alto el fuego si la comunidad internacional se implica” | Internacional

October 21, 2025
Rusia responde a Trump y a Europa que no le interesa una tregua en Ucrania | Internacional

Rusia responde a Trump y a Europa que no le interesa una tregua en Ucrania | Internacional

October 21, 2025
Novo Nordisk vuelve a las dudas: el fabricante del Ozempic cambia de presidente por discrepancias en la estrategia con el primer accionista | Empresas

Novo Nordisk vuelve a las dudas: el fabricante del Ozempic cambia de presidente por discrepancias en la estrategia con el primer accionista | Empresas

October 21, 2025

Tags

2025 AMLO Aranceles CDMX ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Comercio coronavirus COVID-19 Cultura derechos humanos Donald Trump economia Elecciones Estados Unidos Eu Finanzas gobierno Guerrero INE Inversión Jalisco justicia Medio Ambiente Migrantes Morena Mujeres México narcotrafico noticias Pandemia politica puebla Reforma judicial Relaciones Internacionales salud Seguridad Senado Sheinbaum Sinaloa Sociedad Tecnología trump Violencia

Buscar Noticias

No Result
View All Result
  • DMCA Compliance

Category

  • Ciencia
  • Cultura y Estilo
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • México
  • Noticias del Mundo
  • Política
Informacion Center
IC News – The Center of all Information

Información Center es un sitio de IC News  Copyright © Todos los derechos Reservados

  • Anunciate con nosotros
  • Centro de Redacción
  • RSS Services

© 2023 - Informacion Center funciona solo con energias renovables - All Rights Reserved / Todos los Derechos Reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Home
  • Política
  • Noticias del Mundo
  • Finanzas
  • Ciencia
  • México
  • Espectáculos
  • Cultura y Estilo
  • Deportes

© 2023 - Informacion Center funciona solo con energias renovables - All Rights Reserved / Todos los Derechos Reservados.

Informacion Center utiliza cookies. Al continuar, Usted acepta el tratamiento de sus datos personales de acuerdo con nuestra Politica de Privacidad.