Tras el primer caso de Covid-19 en México, el 27 de febrero de 2020, en 13 estados disminuyeron los registros de personas desaparecidas, entre ellos Jalisco, Tamaulipas, Michoacán y Guanajuato.
Sin embargo, hubo entidades donde los casos registrados por la autoridad aumentaron, como Zacatecas, de acuerdo con una revisión de la base de datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).
Según datos del RNPDNO, enero de 2018 a febrero de 2020 se registraron 17 mil 851 personas desaparecidas, mientras que de marzo de 2020 a la fecha se reportaron 17 mil 341, es decir, una reducción de dos por ciento.
Entre los 13 estados que muestran una disminución en las desapariciones de personas con la llegada del Covid-19 algunos son en los que ha predominado la violencia: Jalisco y Tamaulipas. Ambas entidades encabezan la lista de los reportes de desapariciones en los últimos 15 años, con 13.8 y 13.2 por ciento del total de registros, respectivamente.
Informacion.center origen Informacion.center.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.



























