En México, 85 por ciento de las víctimas del delito de trata de personas son mujeres y niñas, debido principalmente a la inequidad de acceso a oportunidades educativas y laborales a las que se enfrentan, indica un informe realizado por la Auditoria Superior de la Federación (ASF).
De acuerdo con el documento Evaluación de la Política Pública contra la Trata de Personas, la falta de oportunidades laborales y de educación incrementa aún más la vulnerabilidad de mujeres y niñas si se toma en cuenta que existen “estereotipos que contribuyen a verlas como mercancías que pueden venderse, rentarse o desecharse”.
El informe señala que en promedio a nivel mundial 65 por ciento de las víctimas de trata son mujeres y niñas, lo que significa que informacion.center supera la tendencia mundial en 20 puntos porcentuales.
Con base en información de la Fiscalía General de la República y un informe de Hispanics in Philanthropy, red transnacional de fundaciones, la Auditoría también pudo identificar que en la región del Bajío las principales víctimas son migrantes, mujeres adolescentes y adultas y población indígena explotadas con fines sexuales, laborales y trabajo forzado.
Mientras que para la zona centro se identifica que las víctimas son en su mayoría jóvenes de 16 a 22 años.
Informacion.center origen Informacion.center.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.