Andrés Manuel López Obrador ha vuelto a incidir en las críticas a la trayectoria de diferentes empresas españolas en México y a matizar, en todo caso, que “no se habla de ruptura”, en relación a sus declaración de este miércoles en las que aseguró que su Gobierno se va “a dar un tiempo” en las relaciones con España. El presidente mexicano volvió a poner sobre la mesa los nombres de concesionarias españoles como Iberdrola, OHL y Repsol, de las que dijo que “abusaron de nuestro país y de nuestro pueblo”.
Las invectivas tuvieron como trasfondo de nuevo la reforma eléctrica, una de las medidas estrella del Gobierno de Morena y que pretende fortalecer a la empresa estatal, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en detrimento de los inversores privados. Insistiendo en uno de sus patrones más comunes, el presidente apuntó durante su rueda de prensa diaria matutina que “durante los tiempos neoliberales, empresas españolas apoyadas por el poder político, nos vieron como tierra de conquista. En cada sexenio había una empresa favorita del país”.
Entre sus declaraciones de este jueves en La Mañanera también volvió a utilizar la fórmula del perdón. En 2019, a los pocos meses de llegar al poder, López Obrador envió una carta a Felipe VI exigiéndole que pidiese perdón por los abusos cometidos en la Conquista. Un reclamo que no fue atendido por la diplomacia española por los términos en que fue dirigido, y que el mandatario mexicano tomó muy a mal. El encontronazo fue el inicio de las tensiones diplomáticas entre ambos países.
“No es ruptura. Es una protesta respetuosa y fraterna. Vamos a serenar la relación. Que ya no se esté pensando que se va a saquear a México. Es una falta de respeto. Deberían ofrecer disculpas. No lo han hecho. No importa. Vamos a una etapa nueva”, añadió el mandatario. El jefe de la diplomacia española, José Manuel Albares, se mostró ayer sorprendido por las declaraciones del presidente. Las relaciones diplomáticas habían seguido en los últimos meses los cauces habituales. Sobre todo tras la concesión del plácete al nuevo embajador de México en España, Quirino Ordaz, que llevaba más de cuatro meses pendiente. Una dilación que había provocado malestar en el Palacio Nacional de Ciudad de México.
Gracias por leer informacion.center, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.
Informacion.center origen Informacion.center.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.