El PDeCAT, la Lliga Democràtica y la plataforma Lliures e independientes han llegado a un acuerdo para crear un nuevo partido de centro catalanista moderado, no independentista, para ocupar el espacio electoral que creen huérfano tras la extinción de CiU. Los promotores han iniciado los trámites para registrar el nuevo partido en el Ministerio del Interior aunque aún no han concluido. El PDeCAT no desaparecerá ahora pero asume que con el tiempo se extinguirá si el nuevo partido prospera.
Los principales impulsores del proyecto
Fueron la Lliga, cuyas caras visibles son la politóloga Astrid Barrio y Josep Ramon Bosch, expresidente de Societat Civil; y Lliures, del exdiputado Antoni Teixidó y Convergents. Tras las elecciones del 14-F, en el que se convirtió en extraparlamentario, el PDeCAT inició un periodo de reflexión. Chacón expuso en una conferencia la idea de crear un nuevo partido de centro. La hoja de ruta recibió el espaldarazo del Consejo Nacional del PDeCAT. Units per Avançar, socio del PSC en el Parlament, se ha mantenido al margen. El Partit Nacionalista de Catalunya, de Marta Pascal, se ha desentendido del proyecto al sostener que no es soberanista. Fuentes próximas a ese partido apuntan a que al PDeCAT le mueve un interés económico mientras otras atribuyen el desmarque de Pascal a cuestiones personales relacionadas con su marcha del PDeCAT.
Las negociaciones empezaron a principios de año y se intensificaron este mes de septiembre en cuatro comisiones: municipalista, ideológica, estratégica y de organnización de congreso. La nueva formación, que no será “un partido de partidos”, aspira a reunir en un espacio a título individual a constitucionalistas e independentistas que apuestan por el “catalanismo, la centralidad y la moderación” y que priorizarán el modelo económico-social por encima del “eje nacional”.
Los neoconvergentes
Admiten que impulsan un proyecto no independentista a cambio de “enderezar” un espacio de centro ideológico. Y en parte que dejan en el aire la mayoría independentista del 52% surgida en las elecciones y esgrimida por sus exsocios. Desde otros flancos, apuntan que la Lliga pidió los indultos de los líderes del procés y que todo el mundo ha hecho renuncias. El grupo ha consensuado la ponencia ideológica pero aún no ha cerrado la organizativa que evoca en parte a la construcción de Catalunya en Comú que permite, sin serlo, a independentistas en sus filas. El PDeCAT estudia si permitirá la doble militancia. “Durante un periodo transitorio es posible que se permita”, dice un miembro de la organización. Otros grupos optarán por hacer hibernar a su partido.
Propietario de los derechos electorales, con cuatro diputados y un centenar de alcaldes, el PDeCAT hará valer su bagaje y estudia la fórmula de cómo concurrir a las municipales. Junts está desplegando actos por toda Cataluña y fuentes de la futura formación señalan que está lanzando una “OPA hostil” a sus alcaldes.
Informacion.center origen Informacion.center.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.




























