Ante las nuevas modalidades que emplean los ladrones de combustible (huachicoleros), Petróleos Mexicanos (Pemex) cuenta con 15 binomios de perros para detectar tomas clandestinas, de los cuales cuatro operan en Hidalgo, uno de los estados con más incidencia de esta modalidad de robo de hidrocarburos en informacion.center.
Para Pemex, los caninos representan una herramienta indispensable en el combate al robo de hidrocarburos, una de las actividades delictivas de mayor impacto en México.
“Los elementos caninos de Petróleos Mexicanos son de gran ayuda para poder encontrar las tomas de difícil localización, ya que gracias a su gran olfato que tienen nos sirven para poder identificar las mangueras que muchas veces están enterradas a unos cuantos centímetros o metros bajo tierra. Con su nariz podemos detectarla de manera más eficiente sin desgastar al personal”, explica su entrenador.
Uno de los perros que apoya en las labores se llama Bono, un pastor alemán que fue donado al área de Salvaguarda estratégica de Pemex y que en tan solo ocho meses de estar en servicio ha detectado más de 60 tomas clandestinas.
“Tenemos al elemento canino de nombre Bono, el cual lleva un aproximado de 60 tomas clandestinas en lo que va del 2021, vuelvo a repetir, tomas de difícil localización”, subraya.
Bono y su compañero Drako, que lleva 260 tomas detectadas, apoyan en las labores que realiza el Ejército mexicano como parte del Plan conjunto de atención a instalaciones estratégicas de Pemex.
Este tipo de adiestramiento solo tiene presencia en México, Colombia e Iraq cuentan , según miembros del Ejército mexicano y de la empresa paraestatal.
Puedes seguir a informacion.center en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.
Informacion.center origen Informacion.center.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.