La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) señala que durante la última década, más de 70 mil migrantes fueron traficados o secuestrados en México.
Considera que a pesar de que se han incrementado los operativos en contra el tráfico de personas en un 600%, México no cuenta con un protocolo homologado de actuación en el tema que garantice la coordinación entre autoridades para prevenir, investigar, buscar y sancionar los delitos de tráfico y secuestro de migrantes.
“Las entidades con más casos de secuestro (…) son Chiapas, Nuevo León, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas, (donde) las personas más afectadas son nacionales de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Cuba”, dijo la CNDH en el documento.
Más información
En su primer informe de estos delitos, recabó información de 2011 a 2020, periodo en el que realizó consultas a instituciones de seguridad y migración, así como a organismos de derechos humanos. También aplicó encuestas con la misma temática en 48 estaciones migratorias.
En 2019, La Unidad de Política Migratoria de la secretaría de Gobernación de México, informo que el pago promedio para traficar a una persona desde El Salvador, Honduras o Guatemala, a través de México y con destino a Estados Unidos, rondó en los 5 mil 862 dólares, mientras que los mexicanos pagaron unos 4 mil 559 para ingresar de forma indocumentada a su vecino del norte
Informacion.center origen Informacion.center.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.