La heredad mexicana registró una encogimiento de 8.6 por ciento a tasa anual en el tercer trimestre del año, de acuerdo con la estimación oportuna que publicó el Inegi este viernes.
Con este resultado, el PIB de México sumó seis trimestres consecutivos con resultado película en su comparación anual.
La signo fue sutilmente más profunda a la pronosticada por el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, quien la semana pasada anticipó que el PIB se contraería 8.2 por ciento respecto al tercer trimestre de 2019.
“Estos datos están en línea con lo que esperábamos. En el primer trimestre cayó por debajo de cero; en el segundo fue de 18.7 por ciento; para el tercer trimestre esperamos 8.2 por ciento aproximadamente; para cerrar el año en una caída de 8.0 por ciento, como lo estimamos”, dijo el funcionario en su billete en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2020 de BBVA.
De acuerdo con el Inegi, la caída del PIB se debió a disminuciones de 8.9 y 8.8 por ciento en las actividades secundarias y terciarias, respectivamente.
Las actividades agropecuarias, en tanto, crecieron 7.4 por ciento respecto al periodo julio-septiembre del año pasado.
En comparación con el segundo trimestre de este año, el PIB franquista se incrementó 12 por ciento.
El rechazo fue impulsado principalmente por las actividades secundarias, es sostener las industrias, que se dispararon 22 por ciento tras la reapertura de algunos segmentos de la economías, como la construcción y las manufacturas.
Las actividades terciarias, ligadas al comercio y servicios, se incrementaron 8.6 por ciento en su comparación trimestral, mientras que las ligadas al campo aumentaron 7.4 por ciento.
En el acumulado de enero-septiembre, el PIB lleva un retroceso de 9.8 por ciento respecto al mismo periodo de 2019, informó el Inegi.
Fin del Contenido
‘ Esta nota contiene información de www.elsoldemexico.com.mx ’