TOLUCA, Edomex. (apro).- Para atender los estragos de la pandemia por covid-19, en cinco meses el gobierno del Estado de Mxico ha destinado 5 mil 300 millones de pesos, precis Rodrigo Jarque, secretario de Finanzas, al comparecer delante el pleno de la Legislatura mexiquense por la explicación del tercer crónica de Alfredo del Mazo.
Esta emblema, sin requisa, representa tan pronto como 1.76% del presupuesto total de este ao, establecido en ms de 301 mil millones de pesos.
El funcionario asegur que con esa cantidad –mil 060 millones al mes o 36.5 millones diarios– se apoy a empresas, grupos vulnerables, campo, personas que perdieron el empleo y al sector salubridad.
Jarque Lira indic que en marzo se concretaron tres cortaduras presupuestales por 4 mil millones de pesos en todas las reas para atender la contingencia, adems de que se compact la administracin estatal (se fusionaron seis secretaras en tres, lo que a sostener del autoridad Alfredo del Mazo gener ahorros por 180 millones), con lo que se equiparon hospitales, se dot de insumos al personal mdico y se adelantaron entregas de programas sociales.
El funcionario estatal justific que el SARS-CoV-2 es el principal enemigo del empleo a nivel mundial. En el caso del Estado de Mxico, dijo, se perdieron 55 mil, mientras 50 mil afectados fueron beneficiados con el software de apoyo al desempleo.
Tambin asegur que 45 mil empresas fueron apoyadas con beneficios fiscales y crditos, y anticip que en 2021 se priorizar la inversin pblica para atender la crisis econmica.
Por su parte, el diputado petista Francisco Solorza record que la ley permite la reconduccin de fortuna por hasta 20% del total del presupuesto, y a pesar de la pandemia no se realiz la reestructuracin correspondiente para adelantar los estragos en salubridad y empleo; por el contrario, se prioriz el consumición en identidad mexiquense, comunicacin social o reestructuracin de deuda.
El panista Anuar Azar critic la opacidad en el manejo de los fortuna pblicos, en temas como los subejercicios, que tan slo en 2019, conforme a la cuenta pblica, representaron 8 mil millones de pesos, equivalentes al presupuesto facultado para 11 Secretaras. La de Finanzas, indic, tuvo un subejercicio de 2 mil 062 millones; es sostener, no utiliz, 1.5 pesos de cada 10.
Y seal que la deuda pblica estatal aument en 5 mil 890 millones de pesos, cantidad viejo a la contrada en los ltimos cinco aos del gobierno aludido. En respuesta, Jarque Lira manifest que la deuda redujo sus intereses en mil millones de pesos al ao, con lo que se vuelve ms trueque y hoy representa 2.3% del PIB.
En su turno, Martha Hilda Gonzlez, secretaria del Trabajo, justific que la administracin mexiquense no aplic la Ley del Seguro de Desempleo, que data de 2011, conveniente a que las afectaciones actuales fueron detonadas por una crisis sanitaria y no econmica.
Ejemplific que la norma es una hermosa chancleta de La Cenicienta que fue inspirada en una crisis econmica, pero este ao La Cenicienta se volvi la hermanastra por el covid-19, y esa chancleta no le qued.
En la decisin de no invertir esa norma plante– participaron muchas instituciones, y se aplicaron razones de Estado, legales y sobre todo humanitarias, pues la Ley slo habra cobijado a los 59 mil 869 desempleados del sector formal, dejando de banda a los 80 mil informales.
Adems, abund, la entidad no perdi consistentemente empleos, pues si aceptablemente datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) revelan la prdida de 36 mil 900 en abril y de 22 mil 033 en mayo, con lo que el Estado de Mxico era el botellín o sexto con viejo prdida en el pas, en junio se ganaron 268. En julio se perdieron mil, pero para agosto y septiembre se ganaron 17 mil.
Adicionalmente, expuso, el presidente Andrs Manuel Lpez Obrador no declar contingencia econmica ni sanitaria por razn de Estado, pues al haberlo hecho slo se habra tenido el solicitud para asegurar un mes de salarios mnimos, pero habra representado un problema si la contingencia se ampliaba en tiempo.
El software emergente de apoyo al desempleo diligente, afirm, se ampara en el artculo 25 de la Ley de Desarrollo Social. “Asumo la responsabilidad del programa. Seguro el presupuesto (150 millones de pesos) no fue suficiente, pero fue lo que tuvimos. Slo lo aplicamos dos entidades del pas”.
Ante las crticas en el sentido de que se comercio de un software electoral, con diversos reclamos en la red por presuntas anomalas en el registro, Gonzlez Caldern afirm que todos sus beneficiarios son de los 125 municipios mexiquenses, de carne y hueso: 30% laboraba en la formalidad y 70% en el sector informal.
De igual guisa, justific que el registro oper durante pocas horas porque lleg a su lmite en corto plazo, pues ms de 120 mil interesados se registraron para un cupo de slo 50 mil.
Finalmente mencion que, derivado de la contingencia por SARS-CoV-2, fueron apoyadas 39 mil empresas mexiquenses con 211 millones de pesos para conservar 260 mil empleos al mes.
Fin del Contenido
‘ Esta nota contiene información de www.proceso.com.mx ’




























