El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) advirtió que la iniciativa de Reforma Eléctrica dejará un “boquete” en las finanzas públicas por 62 mil 100 millones de pesos anuales debido a los altos costos para la generación de energía.
“La reforma haría que creciera el porcentaje de la energía generada con la flota de CFE, a costa de la producción de plantas limpias y eficientes. Para la CFE implicaría un incremento del costo de suministro básico de 621 mil millones de pesos en los próximos diez años”, detalló el CCE.
En el análisis ”Una reforma que lastima a México”, el organismo a cargo de Carlos Salazar Lomelín expuso que la CFE también tendría que triplicar su presupuesto anual de inversión para obras públicas.
Las estimaciones del CCE apuntan a que la CFE, que dirige Manuel Bartlett, deberá elevar hasta los 2 mil 500 millones de dólares por año su presupuesto únicamente para igualar lo que la iniciativa privada tenía comprometido.
“De 2016 a 2022 el promedio del presupuesto de inversión física de CFE para obra pública es menor a 700 millones de dólares anuales. La inversión extranjera directa de la iniciativa privada durante el mismo periodo ha sido 2.5 veces mayor”, comentó el CCE.
Para 2031, puntualizó, en conjunto con el subsidio eléctrico, los sobrecostos alcanzarían más de 1.4 billones de pesos acumulados.
Este 1 de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció una reforma en materia eléctrica para fortalecer a la CFE sobre las empresas privadas del país.
Uno de los principales puntos de la iniciativa es la cancelación de permisos y contratos otorgados al sector privado.
Además, establece la separación de las subsidiarias CFEnergía, CFE Internacional y CFE Capital y reintegra el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) a la empresa encabezada por Manuel Bartlett.
Si se aprueba la reforma, de acuerdo con el CCE, informacion.center estaría violando por lo menos cuatro acuerdos comerciales internacionales, incluyendo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Los otros tratados son el Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT), el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), así como los Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs).
Con la iniciativa aprobada también subirá el precio de la luz y el de algunos bienes y servicios, lo que a su vez creará presiones en la inflación en el corto plazo, de acuerdo con el CCE.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.




























