A través del nuevo y conmemorativo billete de 20 pesos, que empezó a circular este 24 de septiembre, se rinde homenaje al proceso histórico del Bicentenario de la Independencia Nacional, informó el gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León.
Desde la sala bancaria del edificio principal del Banco de México, Díaz de León informó que el nuevo billete de 20 pesos se destaca por su novedosa composición cromática verde y roja que sintoniza con los colores nacionales, por primera vez en nuestro país, y cuenta con un formato mixto, horizontal en el anverso y vertical en el reverso.
“En relación con el acontecimiento histórico que se conmemora en el billete, después de 11 años de guerra, el paso fundamental para lograr la tan anhelada Independencia fue el Plan de Iguala, formalizado el 24 de febrero de 1821. “Este documento constituyó la base del Ejército de las Tres Garantías que sumó las fuerzas del comandante realista, Agustín de Iturbide, con las del insurgente Vicente Guerrero, que estuvo bajo las órdenes de José María Morelos y a quien la patria le debe haber mantenido viva la esperanza independentista en los territorios del sur”, señaló.
Recordó que el movimiento Trigarante derrumbó al gobierno virreinal con el apoyo de comandantes militares de todas las regiones de la Nueva España. Esto se materializó en agosto de 1821, en Veracruz, cuando Iturbide y el virrey Juan de O’Donojú firmaron los Tratados de Córdoba ratificando el Plan de Iguala, consolidando así la Independencia de México.
“Este proceso se caracterizó por el desarrollo de una visión compartida de futuro como nación independiente”, abundó.

Características
Se compone de un fragmento de la obra artística “Solemne y pacífica entrada del Ejército de las Tres Garantías a la Ciudad de México” el día 27 de septiembre del memorable año de 1821, de un autor anónimo y contemporáneo al hecho histórico, que forma parte del Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec, mismo que permitió exhibir el original.
La escena representada alude a la entrada del ejército Trigarante por la calle que en la actualidad se conoce como Madero, con flores y cintas de la bandera del ejército Trigarante: blanco, verde y rojo.
“Enmarcan la composición descrita, la bandera del Ejército de las Tres Garantías, ondeando a la izquierda de la viñeta principal, y la bandera nacional a la derecha, para aludir a la que sería la primera bandera del México independiente y a la bandera actual, como emblemas de unidad e identidad colectiva de nuestro país”, refirió Díaz de León.
Al reverso del billete, como en todos los billetes de la familia G, se representa un ecosistema nacional protegido. En esta ocasión son los manglares de la Reserva de la Biósfera Sian Ka’an en Quintana Roo, que en maya significa “donde inicia el cielo”, y es un área natural declarada Patrimonio Natural por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en 1987.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.



























