El Banco de México (Banxico) puso en circulación seis monedas conmemorativas por la fundación y memoria histórica de Tenochtitlán, al igual que por el Bicentenario de la Independencia nacional.
¿Qué valor tendrán las monedas conmemorativas?
Las monedas tendrán valores de 20 y 10 pesos, las cuales fueron elaboradas con aleaciones de aluminio-bronce, plata, entre otros metales.
Moneda 700 años de la fundación de Tenochtitlán
En la moneda alusiva a los “700 años de la fundación lunar de la ciudad de México-Tenochtitlan” se tiene un águila proveniente del “Teocalli de la Guerra Sagrada” y sobre ella el microtexto “Teocalli”.
Las denominaciones de 10 pesos tendrán como imagen un águila sobre un nopal, así como un conjunto de ilustraciones del Templo Mayor, el zócalo capitalino y la catedral.
Moneda 500 años de la memoria histórica
Por su parte, la pieza de 20 pesos que conmemora los “500 años de la Memoria Histórica de México-Tenochtitlan” muestra un reflejo de la Catedral Metropolitana, el Templo Mayor y la denominación de 20 pesos.
En el exergo, la denominación de 10 pesos a la izquierda, el año 1521 y la ceca de la Casa de Moneda de México M° y, a la derecha, el año 2021
El anverso de la pieza ostenta el Escudo Nacional rodeado por la leyenda Estados Unidos Mexicanos.
Cabe destacar, que un tercer diseño albergará a Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero.
Moneda Bicentenario de la Independencia
También habrá una moneda en conmemoración por el Bicentenario de la Independencia nacional, la cual tendrá las efigies de Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero de perfil hacia la izquierda.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
El diseño estará acompañado por la imagen del Ángel de la Independencia y el microtexto “Libertad”
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.