Luego que la Organización Mundial de la Salud (OMS) diera a conocer la muerte de una persona en Guinea a causa del virus de Marburgo. Ahora se revelado que tres miembros de la familia del paciente fallecido. Y un trabajador sanitario se encuentran bajo vigilancia tras haber estado en contacto el sujeto. Pero cuál es el riesgo de que este virus se propague a tal punto de ser peligroso para México?
Fadela Chaib, vocera de la organización, señaló que los diez expertos de la OMS que realizan trabajo de campo en Guinea. Se encuentran ayudando a las autoridades locales en el rastreo y en las labores para contener la propagación del virus.
Propagación del virus de Marburgo
El estado de alerta, la rápida acción de investigación de los trabajadores sanitarios de Guinea y la contención que realiza la organización. Han disminuido la probabilidad de que este virus se propague en otros países y específicamente, en México.
“Estamos trabajando con las autoridades sanitarias para implementar una respuesta rápida que se base en la experiencia y los conocimientos previos de Guinea en el manejo del ébola, que se transmite de manera similar”, dijo el doctor Matshidiso Moeti, Director Regional de la OMS para África.
Cabe destacar que este virus pertenece a la familia causante del ébola, enfermedad que “fue derrotada” hace dos meses cuando la OMS declaró de manera oficial el final de su segunda epidemia, por lo que sus sistemas de control establecidos en Guinea y en los países vecinos también han sido cruciales para la respuesta de emergencia al virus de Marburgo y evitar así su propagación.
Tasas de letalidad de Marburgo
La tasa de letalidad media de la Enfermedad por virus de Marburgo (EVM) oscila en torno al 50%.
Las tasas de letalidad de los últimos brotes han oscilado entre el 24% y el 88% en función de la cepa del virus y del tratamiento de los casos.
Pese a que todavía no existen vacunas o tratamientos antivirales para combatirlo, la OMS reveló que la rehidratación por vía oral o intravenosa, así como el tratamiento de los síntomas específicos mejoran la tasa de supervivencia.
¿Como se controlan los brotes del virus EVM?
La participación de la comunidad es fundamental para el éxito del control de los brotes del virus de Marburgo.
Un buen control depende de la aplicación de diferentes intervenciones, como la atención a los casos, las prácticas de prevención de la infección, la vigilancia y el rastreo de los casos, los entierros en condiciones de seguridad, así como la movilización social.
Por su parte, los profesionales sanitarios deben adoptar siempre precauciones generales al atender a los pacientes, cualquiera que sea su diagnóstico presumible.
La higiene de las manos, higiene respiratoria, uso de equipo de protección personal para evitar salpicaduras y otros contactos con material infectado, prácticas de inyección seguras y prácticas de inhumación seguras y dignas son vitales para evitar los brotes.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación.