Las imágenes generadas por inteligencia artificial han alcanzado un notable auge en los últimos tiempos. Desde los carismáticos “starter packs” hasta retratos personalizados que evocan la estética del icónico Studio Ghibli, las plataformas de redes sociales se ven inundadas de contenido creado por los usuarios utilizando herramientas como ChatGPT.
Para aquellos interesados en incursionar en la creación de imágenes, es fundamental no solo saber qué hacer, sino también identificar los errores que frecuentemente se cometen en el proceso. A continuación, se enumeran algunos de los errores más comunes que se deben evitar para maximizar la calidad de las imágenes generadas.
### Instrucciones poco claras
Un error común es dar instrucciones ambivalentes o vagas. Solicitudes como “quiero algo bonito” o “haz una ilustración divertida” pueden resultar insuficientes. La falta de precisión puede dar lugar a resultados que no cumplen con las expectativas. Al definir claramente lo que se desea ver, incluyendo detalles como los personajes, escenarios, colores y estilos, el resultado tendrá muchas más probabilidades de acercarse a la imagen ideal.
### Estilo visual indefinido
Otro aspecto crucial es la definición del estilo visual. Si no se especifica el estilo deseado, la inteligencia artificial tiende a producir imágenes en un estilo fotorealista por defecto. Esto puede ser problemático si el objetivo es lograr una estética más artística, caricaturesca o animada. Es recomendable mencionar preferencias como “estilo acuarela”, “arte tipo cómic” o “inspirado en Studio Ghibli” para guiar adecuadamente la creación.
### Falta de revisiones
Tener la expectativa de que la primera imagen generada será perfecta es otro error significativo. La creación de imágenes es un proceso iterativo que a menudo requiere ajustes. No solicitar cambios después del primer intento significa perder la oportunidad de acercarse a la representación visual que se tiene en mente. Hacer revisiones y ajustes es clave para obtener resultados satisfactorios.
### Descripciones breves
Asimismo, proporcionar descripciones excesivamente cortas puede limitar la calidad de la imagen final. Cuantos más detalles se ofrezcan sobre el fondo, la paleta de colores, la expresión de los personajes o la iluminación deseada, mayor precisión se puede lograr. No hay necesidad de dudar en crear instrucciones detalladas, ya que la inteligencia artificial puede procesar información extensa sin inconvenientes.
### Ausencia de referencias visuales
Por último, no utilizar imágenes de referencia puede dificultar que el resultado final se asemeje a lo que se tenía en mente. Las referencias visuales son esenciales para que el modelo reconozca tonos, estilos o composiciones que podrían ser difíciles de comunicar solo con palabras.
Evitar estos errores puede marcar una gran diferencia entre obtener una imagen genérica y crear una representación visual que refleje con precisión la imaginación del creador. A medida que la generación de imágenes con inteligencia artificial sigue ampliando las fronteras de la creatividad y la tecnología, es esencial navegar por este nuevo paisaje digital con conocimiento y estrategia. Además, el fenómeno plantea debates en torno a temas como los derechos de autor y la protección de datos personales, cuestiones que cobran cada vez más relevancia en el contexto contemporáneo.
Esta nota contiene información de varias fuentes en cooperación con dichos medios de comunicación